En que consiste la modalidad 40: Guía Completa
La Modalidad 40 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) es una opción crucial para los trabajadores que han estado afiliados al Seguro Social y desean continuar realizando aportaciones voluntarias modalidad 40 para incrementar su pensión futura. Este mecanismo se presenta como una solución efectiva para aquellos que buscan mejorar el monto de su pensión al momento de su retiro. En este artículo, exploraremos en profundidad en qué consiste la Modalidad 40, los beneficios que ofrece, los requisitos necesarios para su inscripción y cómo calcular adecuadamente las aportaciones requeridas. Pudes realizar una vista previa de tu pensión a través de nuestro simulador modalidad 40.
¿Qué es la Modalidad 40?
La Modalidad 40, oficialmente conocida como Continuación Voluntaria en el Régimen Obligatorio, proporciona a los trabajadores la oportunidad de seguir cotizando al IMSS de manera independiente. Este esquema permite que, aunque el trabajador ya no esté vinculado laboralmente con una empresa que realice las aportaciones, pueda seguir contribuyendo voluntariamente para incrementar el monto de su futura pensión. Este tipo de continuidad es una opción valiosa para aquellos que desean mantener o mejorar su nivel de vida durante la jubilación.
La flexibilidad de la Modalidad 40 radica en su capacidad para adaptarse a las necesidades individuales de cada trabajador. Al permitir la elección del Salario Base de Cotización, brinda la posibilidad de ajustar las aportaciones de acuerdo a los objetivos personales de pensión. Además, esta modalidad ayuda a conservar los derechos adquiridos en el IMSS, lo que resulta fundamental para aumentar pensión IMSS y tener mejores condiciones de retiro.
Beneficios de la Modalidad 40

Uno de los beneficios más significativos para saber si me conviene Modalidad 40 es su capacidad para incrementar el Salario Base de Cotización (SBC), lo cual se traduce directamente en una pensión más alta. Al elegir esta modalidad, los trabajadores tienen la posibilidad de:
- Aumentar el monto de su pensión, lo que les permite disfrutar de una mejor calidad de vida durante la jubilación.
- Mantener el acceso a servicios de salud del IMSS, lo cual es esencial para asegurar una atención médica adecuada en la etapa de retiro.
- Incrementar sus semanas cotizadas, lo que es crucial para cumplir con los requisitos de pensión y asegurar una jubilación sin contratiempos.
Estos beneficios no solo mejoran la seguridad financiera del trabajador, sino que también proporcionan tranquilidad al saber que su bienestar está cubierto durante los años de retiro. La opción de continuar con las aportaciones al IMSS también fomenta un sentido de responsabilidad y planificación a largo plazo.
¿Quiénes pueden inscribirse en Modalidad 40?
Ex trabajadores formales con baja reciente en el IMSS.
Quienes cotizaron bajo la Ley 73 y desean continuar acumulando semanas.
Personas que buscan mejorar el monto de pensión y están dispuestas a hacer aportaciones voluntarias Modalidad 40.
Tip: Si ya tienes más de 400 semanas cotizadas y te interesa saber “¿cuánto aumenta tu pensión con Modalidad 40?”, utilizar un simulador Modalidad 40 te dará una idea clara de tu beneficio.
Requisitos para la Modalidad 40

✅ Requisitos para acceder a la Modalidad 40 del IMSS 🧾
Para inscribirte en la Modalidad 40 y aprovechar sus beneficios, debes cumplir con los siguientes puntos clave:
👷♂️ Ser extrabajador
Debes haber estado previamente afiliado al IMSS bajo el régimen obligatorio y haber cotizado al menos 52 semanas en los últimos 5 años antes de causar baja.
🔍 Esto demuestra tu historial y compromiso con el sistema.
⏳ Registrarte dentro del plazo
Tienes hasta 5 años después de causar baja ante el IMSS para solicitar tu inscripción en la Modalidad 40.
🗓️ Este margen de tiempo te permite planear con calma tu estrategia de pensión.
🚫 No estar trabajando actualmente
No puedes estar dado de alta ante el IMSS con un patrón activo.
🙅♂️ Esto garantiza que las aportaciones a la Modalidad 40 sean completamente voluntarias y no duplicadas por otro empleo.
💬 ¿Cumples con estos requisitos?
Entonces estás listo para iniciar tu camino hacia una pensión más alta con la Modalidad 40. 🧓📈
Cómo inscribirse en la Modalidad 40

El proceso para inscribirse en la Modalidad 40 es relativamente sencillo y está diseñado para facilitar el acceso a este beneficio. Debes acudir a la subdelegación del IMSS que te corresponda con la siguiente documentación:
- Identificación oficial que acredite tu identidad.
- Comprobante de domicilio actualizado para verificar tu residencia.
- Número de Seguridad Social (NSS), que es esencial para el registro en el sistema.
- Carta de baja del último empleo, que respalda tu condición de extrabajador.
- Formato de solicitud de inscripción a la Modalidad 40, que formaliza tu intención de continuar cotizando.
Este procedimiento es fundamental para asegurar que la inscripción se realice de manera correcta y sin complicaciones. Además, contar con toda la documentación en orden facilita el proceso y evita demoras innecesarias.
Cálculo de aportaciones en la Modalidad 40

El cálculo de las aportaciones en la Modalidad 40 se basa en el Salario Base de Cotización que el trabajador elija. Este salario puede ser igual o superior al que tenía durante su último empleo registrado en el IMSS. Las aportaciones se realizan mensualmente y se calculan como un porcentaje del SBC, lo que permite ajustar las contribuciones de acuerdo a las metas personales de pensión.
La flexibilidad en la elección del SBC es uno de los aspectos más atractivos de la Modalidad 40. Permite a los trabajadores personalizar sus aportaciones en función de sus objetivos financieros y necesidades futuras. Al planificar cuidadosamente las contribuciones, es posible maximizar el beneficio de la pensión sin comprometer la estabilidad económica actual.
Tabla de pagos Modalidad 40 IMSS 2025
Para saber cuanto se paga, es útil conocer la tabla de aportaciones modalidad 40 de pagos que actualiza el IMSS anualmente. Esta tabla incluye los porcentajes aplicables al SBC que se deben aportar para la Modalidad 40.
Es importante destacar que la UMA (Unidad de Medida y Actualización) es una referencia económica en pesos que se utiliza para calcular el pago de obligaciones en México. Mantenerse al tanto de las actualizaciones de esta tabla es crucial para planificar adecuadamente las aportaciones y asegurar que estén alineadas con las expectativas de pensión.

¿Cuánto puedo aumentar mi pensión con Modalidad 40?
Para entender el verdadero impacto de la Modalidad 40, veamos un caso práctico con números reales y estrategia inteligente 💡:
Ejemplo: Juan
📅 Año: 2022
👤 Edad: 58 años
📄 Semanas cotizadas: 1,200 bajo la Ley 73
💼 Último salario base: $9,000 MXN
📉 Situación: Se dio de baja del IMSS
Estrategia a seguir (2023 – 2025):
✅ Se inscribe a Modalidad 40 por 3 años
✅ Cotiza con 18 UMAs en lugar del tope (25 UMAs), buscando equilibrio entre beneficio y costo
✅ Aporta entre $5,700 y $6,200 mensuales, ajustado al valor anual de la UMA
💰 Inversión total aproximada en 3 años: $215,306 MXN
¿El resultado?
Una pensión notablemente mayor que si no hubiera utilizado la Modalidad 40. Esta estrategia permite aumentar el promedio salarial sin tener que pagar el tope máximo. Ideal para quienes buscan más pensión sin asfixiarse con las cuotas.
🔍 La clave no es solo cotizar más, sino cotizar con estrategia.
👉 ¿Quieres saber cuánto podrías aumentar tú? Usa nuestro simulador gratuito de Modalidad 40 y empieza a planear tu retiro con inteligencia.
Año | UMA diaria | UMA mensual (×30.4) | Salario mensual (18 UMAs) | Cuota mensual (13.347%) | Aportación anual | Edad durante el año |
---|---|---|---|---|---|---|
2023 | $103.74 | $3,153.70 | $56,766.60 | $7,581.00 | $90,972.00 | 59 |
2024 | $109.83 | $3,340.80 | $60,134.40 | $8,022.00 | $96,264.00 | 60 |
2025 | $116.43 | $3,541.50 | $63,747.00 | $8,506.00 | $102,072.00 | 61 |
Total invertido | $289,308.00 |
📘 Conclusión del caso de Don Juan
Juan, con 58 años y 1,200 semanas cotizadas bajo la Ley 73, decidió usar la Modalidad 40 durante tres años (2023–2025), cotizando con un salario equivalente a 18 UMAs.
🔹 Inversión total: aproximadamente $285,184 MXN
🔹 Pensión sin Modalidad 40: ~$10,500 mensuales
🔹 Pensión con Modalidad 40: ~$15,000 mensuales
✅ Esto representa un incremento mensual de $4,500, que le permitiría recuperar su inversión en 63 meses (5 años y 3 meses).
¿Vale la pena?
Sí. A partir del mes 64, Juan disfrutaría de una ganancia mensual neta de $4,500 sin haber incrementado sus semanas, solo su salario base de cotización.
Este caso demuestra que cotizar con 18 UMAs puede ser una estrategia inteligente y equilibrada para maximizar la pensión sin llegar al tope, ajustándose a las capacidades reales de pago del asegurado.
¿Quieres hacer un análisis personalizado como el de Juan?
📊 Contáctanos o usa nuestro simulador de pensión en todopension.com
Consejos para elegir tu salario base en Modalidad 40

Uno de los beneficios más poderosos de la Modalidad 40 es que tú decides con cuánto salario base deseas cotizar. 🧾 Sin embargo, elegir mal puede hacerte gastar de más sin recibir un beneficio proporcional. ¡Evita errores con estos consejos! 👇
1️⃣ 💡 Calcula tu capacidad real de pago
Cotizar al tope máximo (25 UMAs) suena atractivo, pero si no puedes mantenerlo al menos 24 a 36 meses, tal vez no sea rentable.
Haz una simulación realista 🧮 y asegúrate de que no afecte tus finanzas personales.
2️⃣ 🔄 No siempre necesitas ir al tope
En muchos casos, cotizar con 15 o 20 UMAs ya genera un incremento considerable en tu pensión, sin tener que pagar tanto mes a mes. ¡Encuentra el punto medio! ⚖️
3️⃣ 📊 Consulta tu salario promedio anterior
Para que el nuevo salario base tenga un impacto real, debe superar claramente el promedio de tus últimos 5 años cotizados.
Si no, el aumento en tu pensión será mínimo.
4️⃣ 🧱 Considera tus semanas acumuladas
👉 Entre más semanas tengas, más peso tiene el salario que declares.
Pero si tienes pocas semanas, subir el salario no mejorará mucho tu pensión.
5️⃣ 🔍 Usa un simulador confiable
Antes de tomar cualquier decisión, prueba diferentes escenarios con nuestro Simulador Modalidad 40.
Verás cómo varían tus beneficios según el salario que elijas.
💡 Recuerda: no se trata de cotizar con más… sino de cotizar con estrategia.
Una buena planeación hoy te dará una pensión sólida mañana. 👴👵
Comparativa rápida: Modalidad 40 vs. otras opciones

- Modalidad 40 vs Cesantía en Edad Avanzada (Ley 97)
Modalidad 40 exige cotizar voluntariamente; la Ley 97 aplica automáticamente a los 60 años con pocos requisitos, pero la pensión suele ser menor.
Si quieres aumentar tu pensión IMSS y aún faltan algunos años para los 60, Modalidad 40 resulta más atractiva.
Modalidad 40 vs Continuación Voluntaria IMSS
Ambos permiten pagar sin patrón, pero Modalidad 40 suele ofrecer mejores beneficios fiscales y mayor tope de salario base.
Modalidad 40 vs AFORE
Mientras que AFORE depende de ahorro e inversión, Modalidad 40 aumenta directamente tu base de cotización. Pierdes menos en comisiones y obtienes un cálculo claro de tu pensión.
⚠️ Errores comunes al usar la Modalidad 40

Modalidad 40 pueden salirte caros 💸
Aunque la Modalidad 40 es una excelente estrategia para aumentar tu pensión del IMSS, existen errores comunes que pueden hacerte perder tiempo, dinero… ¡o incluso el derecho a aplicarla! Aquí te van los más importantes:
1️⃣ ⏳ Esperar demasiado para inscribirte
Tienes solo 5 años desde tu baja del IMSS para darte de alta. Si dejas pasar ese tiempo, podrías perder tu derecho a cotizar bajo esta modalidad. ¡No lo dejes para después!
2️⃣ 📅 No revisar si estás bajo Ley 73
La Modalidad 40 solo aplica para quienes cotizaron antes del 1 de julio de 1997. Si estás bajo Ley 97, este esquema no es para ti. ¡Verifica tu situación antes de comenzar!
3️⃣ 💰 Elegir un salario base demasiado alto sin poder sostenerlo
Cotizar con el tope suena tentador, pero si no puedes pagar de forma constante, podrías tirar tu dinero. Mejor elige un monto realista y sostenible.
4️⃣ 📉 Creer que puedes aplicar sin semanas recientes
Necesitas tener 52 semanas cotizadas en los últimos 5 años. Si no las tienes, primero tendrás que recuperarlas antes de aplicar.
5️⃣ 📑 No considerar el impacto fiscal
Si no solicitas tu CFDI cada mes, pierdes la oportunidad de deducir impuestos. ¡Aprovecha también ese beneficio fiscal!
6️⃣ 👥 No tener asesoría personalizada
Cada persona tiene un historial distinto. No te arriesgues con información general: una mala decisión puede afectar toda tu pensión. Busca ayuda profesional.
💡 Evitar estos errores puede marcar la diferencia entre una pensión baja y una jubilación tranquila. ¡Infórmate, planifica y toma decisiones con claridad!
¿Qué pasa si dejo de pagar la Modalidad 40?
Si dejas de pagar y te das de baja de la Modalidad 40 pierdes el derecho a seguir realizando aportaciones voluntarias, pero no pierdes las semanas cotizadas que ya habías acumulado. Estas semanas permanecen registradas en tu historial del IMSS. Sin embargo, si pasan más de cinco años desde tu última baja sin haber retomado pagos, podrías perder el derecho a reincorporarte a este esquema también conocido como vigencia de derechos. Por eso es importante planear con anticipación y mantener tus pagos al día si deseas aumentar tu pensión IMSS.

🎉 Caso de Éxito: Don Ernesto y la Modalidad 40 🧓💼
Don Ernesto trabajó durante 28 años en el sector privado, acumulando 1,456 semanas cotizadas. En 2020, a los 58 años, fue dado de baja de su empleo… pero en lugar de resignarse, ¡tomó acción! 💪
✨ Decidió inscribirse en la Modalidad 40 del IMSS con una estrategia clara: cotizar con el tope máximo permitido (25 UMAs mensuales) durante 3 años.
📊 Inversiones por año:
📅 2021: UMA mensual $89.62 → Inversión anual: $82,311.60
📅 2022: UMA mensual $96.22 → Inversión anual: $88,398.60
📅 2023: UMA mensual $103.74 → Inversión anual: $95,358.57
💰 Total invertido en 3 años: $266,069.04
🎯 En 2023, al cumplir 61 años, Don Ernesto solicitó su pensión bajo Ley 73 del IMSS. ¿El resultado? Una pensión mensual de $24,800 pesos 🤑
🔍 ¿Y si no hubiera usado la Modalidad 40?
Su pensión habría sido de apenas $6,500 pesos mensuales 😓
📈 ¡Recuperó su inversión total en menos de 11 meses!
A los 62 años, ya todo lo que recibe es ganancia directa.
🧠 Moraleja:
Una buena estrategia y conocer las reglas de la Modalidad 40 puede cambiar tu futuro por completo. ¡El retiro también se planea! 🎯💼
Año | UMA diaria | UMA mensual (×30.4) | Salario mensual (25 UMAs) | Cuota mensual (13.347%) | Aportación anual | Edad durante el año |
---|---|---|---|---|---|---|
2021 | $89.62 | $2,723.45 | $68,086.25 | $9,088.00 | $109,056.00 | 59 |
2022 | $96.22 | $2,924.69 | $73,117.25 | $9,757.00 | $117,084.00 | 60 |
2023 | $103.74 | $3,156.70 | $78,917.50 | $10,536.00 | $126,432.00 | 61 |
Total invertido | $352,572.00 |
💼 Conclusión del caso Don Ernesto
Don Ernesto dedicó 28 años de su vida al sector privado y logró acumular 1,456 semanas cotizadas. En 2020, a sus 58 años, fue dado de baja de su empleo y decidió tomar el control de su futuro 💪
Optó por entrar a Modalidad 40 del IMSS, cotizando con el tope máximo permitido (25 UMAs) durante 3 años consecutivos: 2021, 2022 y 2023.
📊 Inversión total: $352,572 pesos
💵 Pensión estimada con Modalidad 40: ~$24,800 mensuales
❌ Pensión sin Modalidad 40: ~$6,500 mensuales
📈 Tiempo para recuperar su inversión: ¡solo 14.2 meses!
✅ Este caso demuestra cómo una estrategia bien planeada puede multiplicar tu pensión y garantizar una jubilación más estable y digna. Cotizar al tope de UMAs no solo mejora el monto, sino que también acelera la recuperación de lo invertido, dejando más beneficios a largo plazo.
🔍 Si estás por pensionarte, ¡la Modalidad 40 puede cambiar tu panorama financiero por completo!
¿Por qué el pago de la Modalidad 40 se calcula con el 13.347% del salario base?
El pago mensual en la Modalidad 40 (Continuación Voluntaria al Régimen Obligatorio) del IMSS se calcula aplicando el 13.347% sobre el salario base de cotización (SBC) que el trabajador elige (hasta un máximo de 25 UMAs mensuales).
Este porcentaje es el que está establecido en el Artículo 218 de la Ley del Seguro Social (LSS 1997), que regula esta modalidad. El 13.347% no es arbitrario, sino que es la suma de las cuotas que corresponden a los seguros de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez, junto con otras cuotas aplicables al esquema de la Modalidad 40.
El desglose de este porcentaje es el siguiente:
10.75% corresponde a las aportaciones para los seguros de retiro, cesantía y vejez.
2.597% corresponde a cuotas fijas y otros componentes obligatorios dentro de la Continuación Voluntaria.
Por lo tanto:
✅ El IMSS siempre ha cobrado este porcentaje (13.347%) desde la entrada en vigor de la Ley del Seguro Social de 1997.
✅ Las variaciones en el monto a pagar mes con mes dependen del salario base elegido y del valor de la UMA vigente, pero el porcentaje aplicado no cambia.
✅ Usar un porcentaje menor (por ejemplo 10% o 10.75%) es un error, ya que subestima el costo real que el IMSS factura en la Modalidad 40 y podría dar expectativas incorrectas de inversión al trabajador.
Por eso, para un cálculo exacto de la inversión que implica cotizar en la Modalidad 40, se debe aplicar el 13.347% al salario mensual registrado, sin excepciones.
Conclusión
La Modalidad 40 es una opción clave para quienes desean mejorar el monto de su pensión bajo la Ley 73 del IMSS. A través de este esquema, las personas pueden continuar cotizando de forma voluntaria con un salario base elegido (hasta 25 UMAs), lo que les permite incrementar su promedio salarial y sus semanas cotizadas, factores fundamentales en el cálculo de la pensión.
El pago mensual en Modalidad 40 se determina aplicando el 13.347% del salario base de cotización, porcentaje establecido en el Artículo 218 de la Ley del Seguro Social de 1997. Este porcentaje incluye todas las cuotas correspondientes al seguro de retiro, cesantía y vejez, así como otros conceptos aplicables a la continuación voluntaria.
Si bien el costo puede representar una inversión importante, la Modalidad 40 es una estrategia poderosa para quienes buscan garantizar estabilidad y un mejor ingreso durante su retiro. Lo más importante es planear correctamente el salario base elegido, el tiempo de cotización y contar con la asesoría adecuada para tomar decisiones informadas y alineadas a los objetivos de cada persona.
💡 Tip final: En TodoPensión estamos para ayudarte a evaluar si la Modalidad 40 es la mejor estrategia para ti. ¡Contáctanos para recibir asesoría especializada y mejorar tu pensión!