Diferencias entre Cesantía en Edad Avanzada y Vejez
En el IMSS existen dos supuestos de retiro muy mencionados —cesantía en edad avanzada y vejez— que suelen confundirse. La diferencia principal es la edad a la que te pensionas y el efecto que esa edad tiene en el monto. Además, los requisitos cambian según tu régimen: Ley 73: quien empezó a cotizar antes del 1 de julio de 1997 y Ley 97: quien inició desde el 1 de julio de 1997. En esta guía clara y práctica te explico qué exige cada combinación (Cesantía/Vejez × Ley 73/Ley 97), cómo impacta la edad en el monto, cuántas semanas necesitas en 2025 y cómo tramitarla paso a paso
1) Conceptos base: cesantía en edad avanzada vs vejez
Cesantía en edad avanzada: pensión cuando dejas de trabajar y solicitas tu retiro entre 60 y 64 años. Requiere estar dado de baja del régimen obligatorio y cumplir semanas mínimas según tu ley. El porcentaje aplicado a tu pensión depende de la edad a la que te retires (ver tabla más adelante).
Vejez: pensión cuando te retiras con 65 años o más, con baja del régimen obligatorio y semanas mínimas según tu ley. A los 65 años se aplica el 100% del porcentaje por edad.
- El porcentaje aplica tanto para Ley 73 como para Ley 97
Tipo de pensión | Edad | Porcentaje de pensión |
---|---|---|
Cesantía en edad avanzada | 60 años | 75% |
61 años | 80% | |
62 años | 85% | |
63 años | 90% | |
64 años | 95% | |
Vejez | 65 años o más | 100% |
Diferencias clave entre Cesantía y Vejez
Entre los 60 y 64 años, el IMSS aplica un porcentaje de reducción en la pensión. A los 65 se otorga el 100%.

2) ¿A qué régimen pertenezco?
Ley 73: si cotizaste antes del 1 de julio de 1997 y conservas derechos. Exige mínimo 500 semanas. El cálculo considera, entre otros factores, el salario diario promedio de las últimas 250 semanas (~5 años).
Ley 97: si comenzaste a cotizar desde el 1 de julio de 1997. En 2025 se requieren 850 semanas (transición 2021–2031); el monto depende de tu cuenta individual en la AFORE y la modalidad de retiro (renta vitalicia, retiro programado o pensión mínima garantizada).
Si necesitas averiguar en que régimen te encuentras puedes verificarlo en este artículo con ejemplos claros: ¿como saber si soy ley 73?
Semanas en transición (Ley 97): el requisito fue 750 en 2021 y aumenta 25 por año hasta llegar a 1,000 en 2031.
📅 Evolución gradual de semanas requeridas bajo la Ley 97 (2021–2031)
Año | Semanas requeridas |
---|---|
2021 | 750 semanas |
2022 | 775 semanas |
2023 | 800 semanas |
2024 | 825 semanas |
2025 | 850 semanas |
2026 | 875 semanas |
2027 | 900 semanas |
2028 | 925 semanas |
2029 | 950 semanas |
2030 | 1,000 semanas |
2031 | 1,250 semanas |
Requisitos Cesantía en edad avanzada y vejez Ley 73
A) Cesantía en edad avanzada – Ley 73
Edad: de 60 a 64 años.
Semanas: ≥ 500.
Situación: baja del régimen obligatorio al solicitar.
Base de cálculo: promedio salarial de las últimas 250 semanas.
Porcentaje por edad: se aplica la escala 60–64
B) Vejez – Ley 73
Edad: 65 años o más.
Semanas: ≥ 500.
Situación: baja del régimen obligatorio.
Base de cálculo: promedio 250 semanas.
Porcentaje por edad: 100% (a partir de 65)
Requisitos Cesantía en edad avanzada y vejez Ley 97
A) Cesantía en edad avanzada – Ley 97
Edad: 60–64 años.
Semanas: transición; en 2025: 850.
Situación: baja del régimen obligatorio.
Base de cálculo: saldo en AFORE + modalidad de retiro.
Porcentaje por edad: escala 60–64 (aplica al cálculo del IMSS cuando corresponde).
B) Vejez – Ley 97
Edad: 65+.
Semanas: 2025: 850 (transición a 1,000 en 2031).
Situación: baja del régimen obligatorio.
Base de cálculo: cuenta individual (AFORE) y modalidad elegida; a los 65 se considera 100% en la escala por edad
Comparativa General
Concepto | Cesantía — Ley 73 | Cesantía — Ley 97 (2025) | Vejez — Ley 73 | Vejez — Ley 97 (2025) |
---|---|---|---|---|
Edad mínima | 60–64 | 60–64 | 65+ | 65+ |
Baja laboral (IMSS) | Sí | Sí | Sí | Sí |
Semanas mínimas | 500 | 850 (2025, transición a 1,000 en 2031) | 500 | 850 (2025, transición a 1,000 en 2031) |
Cómo se calcula | Promedio salarial últimas 250 semanas + escala por edad | Saldo en AFORE + modalidad (retiro programado / renta vitalicia / PMG) | Promedio salarial últimas 250 semanas + 100% por edad | Saldo en AFORE + modalidad (retiro programado / renta vitalicia / PMG) |
Porcentaje por edad | Escala 60–64: 75%, 80%, 85%, 90%, 95% | Sin porcentaje fijo (edad influye actuarialmente) | 65+: 100% | Sin porcentaje fijo (edad influye actuarialmente) |
Quién paga | IMSS (beneficio definido) | Aseguradora/Administradora (AFORE). PMG la paga IMSS si aplica | IMSS (beneficio definido) | Aseguradora/Administradora (AFORE). PMG la paga IMSS si aplica |
Estrategias frecuentes | Modalidad 40 para mejorar promedio (muy usada) | Completar semanas; optimizar aportaciones y comisiones | Modalidad 40 y esperar a 65 si conviene | Completar semanas; evaluar renta vitalicia vs retiro programado |
Trámite | En línea (Mi Pensión Digital) o presencial en Prestaciones Económicas (UMF) | |||
Resultado típico | Ingreso anticipado pero menor que a 65 | Ingreso anticipado; depende del saldo | Monto pleno (100%) | Monto usualmente mayor que a 60–64 (por renta actuarial) |
¿Que pasa si solo cumples con las semanas mínimas?
Si en cualquiera de los escenarios cumples con las semanas mínimas requeridas según el régimen en que te encuentres, y por consiguiente el monto de tu pensión sea menor que el salario mínimo vigente; tendrás acceso a la pension mínma garantizada que en este 2025 equivale a $9,400.00
¿Qué pasa si no cumplo con las semanas mínimas?
Si el trabajador no cumple con las semanas necesarias para pensionarse bajo la Cesantía en Edad Avanzada o Vejez, no obtiene pensión.
En ese caso, solo puede:
Retirar los recursos acumulados en su cuenta individual de AFORE (Ley 97).
O seguir cotizando mediante mecanismos como la Modalidad 40, hasta cumplir los requisitos.
Estrategias para una jubilación exitosa por cesantía en edad avanzada: consejos prácticos

Planificar cuidadosamente es esencial para asegurar una jubilación exitosa a los 60 años. 📌
Una buena planificación puede ayudarte a evitar sorpresas económicas y a disfrutar plenamente esta nueva etapa.
Es vital establecer una proyección para lo que deseas lograr en tu jubilación.
Considera qué opciones tienes disponibles según la ley vigente. 🏖
Además, es fundamental mantenerte flexible y preparado para adaptarte a los cambios que puedan surgir.
Estrategia para una jubilación exitosa con Modalidad 40 en todopension:
💵 Recibe asesoría gratuida: Primero te indicaremos si eres candidato para aumentar tu pensión con Modalidad 40.
🤝 Realizamos diferentes escenarios, donde podrás verificar si por medio de tus propios recursos puedes pagarla, o recibir un financiamiento para pagarlo de manera retroactiva.
📚 Recibir una pensión digna: ya sea por Cesantía en edad Avanzada ó Vejez
En Todo Pensión, te ayudamos a proyectar tu presupuesto, definir tus metas y planificar un retiro sólido y seguro.
Conclusión: ¿Es conveniente jubilarse por cesantia en edad avanzada o vejez? Reflexión final y recomendaciones
Jubilarse por Cesantía en Edad Avanzada o vejez puede ofrecer la oportunidad de disfrutar de un nuevo capítulo lleno de libertad y experiencias. 🌟
Sin embargo, es esencial evaluar el impacto financiero y los cambios en el mercado sobre la inflación que conlleva una jubilación anticipada.
Planificar meticulosamente asegura que se tomen decisiones informadas. ✅
Considera tus necesidades individuales y los recursos disponibles.
Reflexiona sobre tus metas personales y profesionales antes de decidir.
Siempre es útil buscar asesoramiento financiero para entender mejor el panorama completo.
En Todo Pensión, te acompañamos en este proceso: te ofrecemos simuladores personalizados, asesoría en Modalidad 40 y herramientas para que puedas tomar la mejor decisión sobre tu retiro y garantizar un futuro estable.