Conoce el Salario Tope IMSS 2025
En México, el salario topado IMSS 2025 esta relacionado directamente con el valor de la UMA, quien a su vez define el monto de las mensualidades para el pago de la Modalidad 40, todo esto esclusivamente para el régimen o Ley 73 . Una de las preguntas más comunes entre los trabajadores próximos a jubilarse es sobre el cálculo de la pensión IMSS y su tope máximo. Entender cómo se define el salario topado IMSS 2025 es crucial para quienes están por inscribirse en la continuación voluntaria del régimen obligatorio. Este artículo explorará cómo se calcula la pensión del IMSS, cuál es el salario tope máximo de jubilación en 2025 y otros aspectos importantes relacionados.
El tope de pensión del IMSS 2025 se refiere al monto máximo que un pensionado puede recibir mensualmente. Este límite es importante porque afecta directamente la cantidad que recibirán los jubilados. El tope de pensión está diseñado para mantener la sostenibilidad del sistema de pensiones y asegurar que los fondos estén disponibles para todos los beneficiarios.
Para calcular la pensión del IMSS, se consideran varios factores, incluyendo el salario base de cotización, las semanas cotizadas y la edad al momento de la jubilación. El salario base de cotización es el promedio de los salarios sobre los cuales se ha cotizado al IMSS durante los últimos años de trabajo.
- Salario Base de Cotización: Este es el promedio de los últimos 250 semanas de salario antes de la jubilación.
- Semanas Cotizadas: El número total de semanas que se ha contribuido al IMSS.
- Edad de Retiro: La edad mínima para jubilarse es de 60 años (cesantía en edad avanzada), aunque la pensión completa se obtiene a los 65 años (vejez).
El tope máximo de pensión en México varía cada año dependiendo el costo de la UMA.
Es el límite superior del Salario Base de Cotización (SBC) con el que puedes cotizar (incluida la Modalidad 40). Ese tope es de 25 UMA, desde la desindexación de 2016–2017. La LSS (art. 28, criterio operativo) y publicaciones técnicas lo indican explícitamente. En 2025, 25 UMA diarias equivalen a $2,828.50 como tope del SBC.
Tomando $2,828.50 diarios (25 UMA diarias), el equivalente mensual es:
Promedio mensual (30.4 días, definición de UMA): $85,986.40 MXN
Para referencia (porque las cuotas se calculan por día del mes):
Mes de 30 días: $84,855.00
Mes de 31 días: $87,683.50
Nota: esto es el tope mensual del SBC (incluida Mod. 40), no “pensión mensual”; la pensión se calcula con la fórmula de Ley 73 usando el salario promedio (limitado por este tope).
Cálculo del Salario Topado IMSS 2025

Para comprender mejor cómo se calcula el tope de pensión IMSS 2025, veamos un ejemplo práctico basado en la Ley del Seguro Social de 1973, que es la única donde aplica este monto máximo:
Supuestos del ejemplo
🎂 Edad de retiro: 60 años
📅 Semanas cotizadas: 1,300
💵 Salario base de cotización promedio: $50,000 mensuales
📆 Año de retiro: 2025
🧮 UMA 2025: $113.14 diarios
⛔ Límite de pensión máxima: 25 UMAs diarias
📉 Porcentaje de pensión por edad: 75% (retiro a los 60 años)
Paso 1: Calcular el tope de pensión
25 UMAs x $113.14 = $2,828.50 diarios
$2,828.50 x 30.4 días = $85,986.40 mensuales
👉 Este es el tope máximo de pensión mensual permitido por el IMSS en 2025.
Paso 2: Calcular la pensión estimada
Supongamos que el trabajador tiene derecho a una pensión teórica de $90,000 mensuales (por sus altos salarios y semanas cotizadas).
💡 Sin embargo, como este monto rebasa el tope legal, el IMSS solo otorgará hasta $85,986.40 mensuales.
Conclusión
Aunque hayas cotizado con salarios elevados, la pensión que te otorgará el IMSS no podrá exceder el tope fijado en UMAs, que en 2025 equivale a $85,986.40 mensuales.
💡 Esta es una de las razones por las que muchas personas consideran estrategias como la Modalidad 40 para mejorar su pensión, aunque siempre con la conciencia del límite máximo.
🚀 En Todo Pensión podemos ayudarte a simular tu caso con precisión y planificar una estrategia que optimice tu pensión dentro del marco legal.
Escenario idóneo para alcanzar el salario tope IMSS 2025

Alcanzar el tope de pensión del IMSS, que en 2025 equivale a $85,986.40 mensuales, requiere una estrategia bien estructurada. Este límite corresponde a una pensión basada en 25 UMAs diarias, y solo se puede obtener bajo ciertos requisitos. A continuación te mostramos el escenario ideal:
✅ Requisitos clave para alcanzar el tope máximo:
Caso Efrain Gomez
Edad al pensionarse: 65 años (Vejez → 100% del cálculo, sin factor de reducción).
Estado civil y cargas: sin esposa/concubina, sin hijos con derecho (no se suman asignaciones).
Semanas reconocidas: 2,350.
Cotizó Modalidad 40 al tope por 5 años → su promedio de las últimas 250 semanas queda en el límite. En 2025, UMA mensual = $3,439.46 ⇒ 25 UMA = $85,986.50/mes (vigente desde el 1-feb-2025).
La ley indica que el promedio para el cálculo es el de las últimas 250 semanas.
1) Determinar el grupo salarial de la tabla legal
Con 25 UMA diarias: 25 × $113.14 = $2,828.50 diarios.
Salario mínimo 2025 (zona general) = $278.80 diarios.
Veces salario mínimo (VSM) ≈ $2,828.50 / $278.80 = 10.15 VSM → cae en el grupo más alto de la tabla (“límite superior”), cuyo porcentaje de cuantía básica = 13.00% y incremento anual = 2.450%.
La misma tabla del art. 167 LSS 1973 establece que la pensión se compone de cuantía básica + incrementos anuales sobre 500 semanas.
2) Calcular incrementos anuales por semanas arriba de 500
Semanas arriba de 500: 2,350 − 500 = 1,850.
Cada 52 semanas dan 1 incremento: 1,850 / 52 = 35 incrementos y sobran 30 semanas.
La ley dice que si sobran 13–26 semanas → ½ incremento; si sobran 27–51 → 1 incremento completo. Como sobran 30, es 1 incremento adicional.
Total de incrementos: 36
3) Aplicar porcentajes al salario promedio (25 UMA)
Salario promedio mensual (tope): $85,986.50.
a) Cuantía básica (13.00%)
= $85,986.50 × 0.13 = $11,178.23.
b) Incrementos (36 × 2.450% = 88.20%)
= $85,986.50 × 0.8820 = $75,840.09.
c) Subtotal (vejez “teórico”)
= 13.00% + 88.20% = 101.20% → $85,986.50 × 1.012 = $87,018.34.
d) Tope legal (art. 169 LSS 1973)
La pensión (incluyendo asignaciones/ayudas) no puede exceder el 100% del salario promedio que sirvió de base. Entonces se capa a $85,986.50
Pensión estimada de Juan (65 años, 2,350 semanas, sin asignaciones)
$85,986.50 MXN/mes (topeado al 100% del promedio).
Aquí no sumamos asignaciones familiares ni “ayudas” porque el caso es sin esposa ni hijos con derecho; aun si se sumaran, la propia ley las capa al 100% del promedio.
Escenario con salario tope IMSS 2025 ( con menos semanas cotizadas)

Caso Juan González
Edad al pensionarse: 65 años → Vejez (se paga 100% del cálculo, sin factor de reducción).
Cargas familiares: sin esposa/concubina y sin hijos con derecho (no se suman asignaciones).
Semanas reconocidas: 1,000.
Modalidad 40: cotizó 5 años al tope → el promedio de las últimas 250 semanas queda al límite máximo. La ley usa ese promedio de 250 semanas para calcular la pensión.
1) Salario promedio usado en el cálculo
UMA 2025: $113.14 diarios ⇒ $3,439.46 mensuales.
Tope para SBC y para el promedio usado: 25 UMA mensuales = $85,986.50. (Desde el 1-feb-2025).
Este es el salario promedio mensual con el que se harán los porcentajes de la tabla legal.
¿Qué sucede en este caso?
🔍 Aunque el salario promedio es alto, la cuantía básica que otorga el IMSS por tener pocas semanas es mucho menor. El cálculo se compone de:
Cuantía básica (una cantidad fija para todos)
Incremento por semanas excedentes (muy bajo en este caso por tener pocas semanas)
Porcentaje por edad (100%)
Tope máximo (25 UMAs) que no se alcanza por falta de semanas
➡️ Resultado estimado: Su pensión mensual podría rondar los $25,000 a $35,000, dependiendo del cálculo exacto, aunque haya cotizado con el salario máximo.
2) Determinar el grupo salarial de la tabla (art. 167)
La ley pide expresar el salario en veces salario mínimo para ubicar el grupo. Con 25 UMA diarias (=$2,828.50) y SMG 2025 (=$278.80), resultan ~10.15 VSM, que cae en el grupo más alto (“límite superior establecido”), donde:
Cuantía básica = 13.00%
Incremento anual = 2.450%
3) Calcular los incrementos anuales por semanas arriba de 500
Semanas por encima de 500: 1,000 − 500 = 500.
Cada 52 semanas dan 1 incremento → 500 / 52 = 9 incrementos y sobran 32 semanas.
Regla de fracciones (art. 167): 13–26 = ½ incremento; 27–51 = 1 incremento. Con 32 → +1 incremento.
Total de incrementos: 10.
4) Aplicar los porcentajes al salario promedio (25 UMA)
Salario promedio mensual: $85,986.50.
Cuantía básica (13.00%) = 0.13 × 85,986.50 = $11,178.25.
Incrementos = 10 × 2.450% = 24.50% → 0.245 × 85,986.50 = $21,066.69. IMSS
Subtotal de vejez = 13.00% + 24.50% = 37.50% → 0.375 × 85,986.50 = $32,244.94.
Tope legal (art. 169): solo aplica si excedieras 100% del promedio; aquí no topa porque estás en 37.5%.
Pensión estimada (65 años, 1,000 semanas, sin asignaciones)
≈ $32,244.94 MXN mensuales.
Qué muestra este escenario
Aunque Juan cotizó 5 años al tope y logró el promedio máximo (25 UMA), no alcanza el tope de pensión por falta de semanas: con solo 1,000, la suma cuantía básica + incrementos se queda en 37.5% del salario promedio. Para “tocar techo” (100%) hace falta acumular muchas más semanas (en torno a 2,347 si no hay asignaciones), tal como marca la misma tabla del art. 167 al usar el grupo superior.
Tabla comparativa de los dos escenarios anteriores
Comparativa de pensión Ley 73 (2025)
Supuestos: 65 años (Vejez), sin esposa ni hijos, 5 años en Modalidad 40 a 25 UMA → promedio de las últimas 250 semanas = $85,986.50/mes.
Factor | Escenario A 2,350 semanas | Escenario B 1,000 semanas |
---|---|---|
Semanas totales reconocidas | 2,350 | 1,000 |
Semanas arriba de 500 | 1,850 | 500 |
Cómputo de incrementos (1 por cada 52; 27–51 = 1, 13–26 = ½) | 1,850 / 52 = 35, sobra 30 → +1 ⇒ 36 | 500 / 52 = 9, sobra 32 → +1 ⇒ 10 |
Promedio salarial usado (últimas 250) | $85,986.50 | $85,986.50 |
Grupo tabla (límite superior) | Cuantía básica 13.00% · Incremento anual 2.450% | Cuantía básica 13.00% · Incremento anual 2.450% |
Cuantía básica (13.00%) | $11,178.25 | $11,178.25 |
Incrementos | 36 × 2.450% = 88.20% → $75,840.09 | 10 × 2.450% = 24.50% → $21,066.69 |
Subtotal (vejez teórica) | 101.20% → $87,018.34 | 37.50% → $32,244.94 |
Tope legal (máx. 100% del promedio) | Aplica ⇒ $85,986.50 | No aplica |
Pensión mensual a los 65 (Vejez) | $85,986.50 | $32,244.94 |
Efecto de “soledad +15%” (sin cónyuge, hijos ni ascendientes con derecho)
Escenario | Monto base (tabla) | Con soledad +15% | ¿Topa? | Pensión final |
---|---|---|---|---|
A · 2,350 semanas | $85,986.50 | $98,884.48 | Sí | $85,986.50 |
B · 1,000 semanas | $32,244.94 | $37,081.68 | No | $37,081.68 |
Notas: Los porcentajes provienen de la tabla de Ley 73 (cuantía básica + incrementos por cada 52 semanas sobre 500, con fracciones 13–26 = ½ y 27–51 = 1). El total (incluyendo asignaciones/ayudas) no puede exceder el 100% del salario promedio usado.
Aumento de la UMA
📘 ¿Qué es la UMA y por qué es importante para tu pensión?
Desde 2016, en México se utiliza la Unidad de Medida y Actualización (UMA) como base para calcular multas, créditos Infonavit, pensiones del IMSS, pagos por Modalidad 40, cuotas obrero-patronales, y más.
Esta unidad sustituyó al salario mínimo como referencia legal gracias a una reforma constitucional publicada el 27 de enero de 2016 en el Diario Oficial de la Federación, que modificó los artículos 26 y 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
El objetivo fue desvincular el salario mínimo de las obligaciones legales, para que al aumentar el salario de los trabajadores, no se incrementaran automáticamente pagos como créditos, impuestos o cuotas de seguridad social.
📘 Fundamento legal:
La creación de la UMA surge de la reforma a los artículos 26 y 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, cuyo propósito fue desindexar el salario mínimo, es decir, evitar que subieran multas o créditos cuando subiera el salario mínimo.
A partir de esa reforma:
El INEGI quedó a cargo de calcular la UMA cada año.
La UMA se usa como base para calcular pensiones, cuotas en la Modalidad 40, multas, y prestaciones sociales, entre otros.
El salario mínimo quedó exclusivamente para proteger el ingreso del trabajador.
Tabla de aumento de UMA
Año | UMA diaria | UMA mensual | UMA anual |
---|---|---|---|
2016 | $73.04 | $2,220.42 | $26,645.04 |
2017 | $75.49 | $2,294.90 | $27,538.80 |
2018 | $80.60 | $2,450.24 | $29,402.88 |
2019 | $84.49 | $2,568.50 | $30,822.00 |
2020 | $86.88 | $2,641.15 | $31,693.80 |
2021 | $89.62 | $2,724.45 | $32,693.40 |
2022 | $96.22 | $2,925.09 | $35,101.08 |
2023 | $103.74 | $3,153.70 | $37,844.40 |
2024 | $108.57 | $3,300.53 | $39,606.36 |
2025 | $113.14 | $3,439.46 | $41,273.52 |
Conclusiones
Entender el tope de pensión del IMSS 2025 y cómo se calcula es esencial para una adecuada planificación de la jubilación. Los trabajadores deben estar al tanto de las leyes actuales y los cambios en el sistema de pensiones para maximizar sus beneficios. La planificación financiera y el conocimiento de los derechos de pensión pueden marcar una gran diferencia en la calidad de vida durante la jubilación. A medida que se aproximan las reformas y los ajustes económicos, los trabajadores deben estar preparados para adaptarse y planificar en consecuencia para asegurar un futuro financiero estable.
En todo pensión podemos realizar las proyecciones que se adecuen más a tus posiblidades considerando las opcioines que apliquen segun tu caso en particular, programa tu asesoria en modalidad 40 para comenzar con tus proyecciones.