Tengo 1600 semanas cotizadas

¿Cuánto me toca de pensión sin Modalidad 40 IMSS?

Uno de los errores más comunes al planear tu jubilación es pensar que solo con acumular muchas semanas cotizadas vas a recibir una buena pensión. Pero la realidad es otra: el salario promedio con el que cotizaste en los últimos años tiene un peso igual o incluso mayor en el cálculo final.

Veamos un caso real que podría parecer extremo, pero que representa a miles de trabajadores que hoy están a punto de pensionarse.

👤 Caso real: Sr. Vicente 60 años, 1,645 semanas cotizadas y salario promedio de $450

Una persona de 60 años con 1,645 semanas cotizadas (muy por encima del mínimo requerido por la Ley 73) y un salario promedio de solo $300 durante sus últimas 250 semanas.

Con esos datos, ¿cuánto le tocaría de pensión si decide no incorporarse a la Modalidad 40?

📉 Resultado: Pensión mínima garantizada de $9,400

A pesar de tener muchas semanas acumuladas, el salario promedio bajo provoca que el cálculo de su pensión sea muy reducido. En este caso, la pensión estimada sería de aproximadamente $9,400 pesos mensuales, que corresponde a la Pensión Mínima Garantizada.

🛑 ¿Por qué aplica esta pensión mínima?

El IMSS otorga la pensión mínima garantizada cuando el cálculo real no alcanza el umbral mínimo definido por ley. Es decir, aunque tengas muchas semanas cotizadas, si el salario promedio con el que cotizaste fue muy bajo, tu pensión también lo será.

Este monto en 2025 ronda los $9,400 pesos mensuales, pero puede variar cada año según el aumento en la UMA o el salario mínimo.

💡 ¿Qué hubiera pasado con Modalidad 40?

Si esta persona se hubiera dado de alta en la Modalidad 40 con un salario más alto (por ejemplo, $25,000 mensuales), durante al menos 5 años (250 semanas), su pensión podría superar fácilmente los $30,000 pesos mensuales.

La Modalidad 40 te permite seguir cotizando voluntariamente y aumentar tu salario base de cotización. Así, en lugar de recibir el mínimo, puedes acceder a una pensión mucho más alta y digna.

🧮 ¿Que pasaría si don Vicente pagara Modalidad 40 con 15 UMAs durante 2 años?

📌 Datos clave del caso:

  • Edad: 60 años (en 2025), se pensiona en 2027 a los 62 años.

  • Semanas cotizadas al iniciar: 1,645.

  • Salario promedio anterior: $300 diarios (~13,500 mensuales).

  • Ley aplicable: Ley 73 del IMSS.

  • Pensión estimada sin Modalidad 40: $9,400 mensuales (mínima garantizada).

  • Decide cotizar en Modalidad 40 con 15 UMAs por 2 años.

  • UMA 2025: $108.57 diarios → 15 × 108.57 = $1,628.55 diarios
    → Mensual: $48,856.50

💵 Costos de Modalidad 40 con 15 UMAs

Año 1 (2025)

  • Porcentaje: 13.347%

  • Pago mensual: 48,856.50 × 0.13347 = $6,520.48

  • Pago anual: $78,245.76

Año 2 (2026)

  • Asumimos incremento de UMA del 5% (conservador):

    • UMA 2026: $108.57 × 1.05 = $114.00

    • 15 UMAs: 114 × 15 = $1,710 diarios → mensual: $51,300

  • Porcentaje: 14.438%

  • Pago mensual: 51,300 × 0.14438 = $7,406.69

  • Pago anual: $88,880.28

💰 Inversión total en Modalidad 40 (2025-2026):

$78,245.76 + $88,880.28 = $167,126.04

📈 ¿Cuánto aumentaría su pensión con esta estrategia?

Con el nuevo salario promedio basado en 15 UMAs por 2 años (250 semanas reemplazadas), su pensión calculada bajo Ley 73 podría llegar a $29,000 – $31,000 mensuales, dependiendo de los factores exactos.

Usamos como estimación conservadora:
$30,000 mensuales con Modalidad 40


📊 Comparativa: Pensión sin vs con Modalidad 40

ConceptoSin Modalidad 40Con Modalidad 40
Pensión mensual estimada$9,400$30,000
Diferencia mensual$20,600
Diferencia anual$247,200

⏱️ ¿En cuánto tiempo recupera su inversión?

Inversión total: $167,126.04
Aumento mensual: $20,600

👉 Tiempo de recuperación:
167,126 ÷ 20,600 = 8.1 meses

📌 En menos de 9 meses habrá recuperado todo lo invertido, y a partir de ahí, ¡tendrá más del triple de pensión de por vida!

🧾 Conclusión: No todo son semanas. El salario promedio importa… ¡y mucho!

Este caso demuestra que no basta con acumular miles de semanas si no estás cotizando con un buen salario. La Modalidad 40 puede marcar la diferencia entre una pensión mínima y una pensión con la que realmente puedas vivir bien.

💬 ¿Tienes dudas? ¿Te interesa mejorar tu pensión?

En TodoPension.com, te ayudamos a calcular tu pensión exacta, analizar si aplicas a Modalidad 40 y diseñar una estrategia personalizada. 👨‍💼👩‍💼
Agenda tu asesoría hoy y asegura tu futuro.

Articulos relacionados