¿Cómo saber si soy Ley 73?

Para saber si soy Ley 73 o ley 97: En esta Guía completa podrás averiguarlo

En México, el sistema de pensiones ha sido objeto de numerosas reformas a lo largo de los años. Una de las más significativas es la Ley del Seguro Social de 1973, conocida comúnmente como Ley 73.

👉 Esta ley sigue siendo relevante para muchas personas que buscan entender sus opciones de jubilación.
👉 Si te preguntas como saber si soy Ley 73, aquí encontrarás la información necesaria para determinar tu elegibilidad y los pasos a seguir.

📜 ¿Qué es la Ley 73?

La Ley 73 se refiere a la normativa del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) que regía el sistema de pensiones antes de la reforma de 1997.

🔹 Bajo esta ley, las pensiones se calculan de manera distinta a las establecidas por la Ley del Seguro Social de 1997 (Ley 97).
🔹 Es importante entender cómo funciona para evaluar si es la opción más beneficiosa para tu situación.

⚖️ Diferencias clave entre Ley 73 y Ley 97

AspectoLey 73Ley 97
Base de la pensiónSalario promedio de las últimas semanas trabajadas + número de semanas cotizadasSaldo acumulado en la cuenta individual (AFORE)
AplicaciónPara quienes comenzaron a cotizar antes del 1° de julio de 1997Para quienes comenzaron a cotizar a partir del 1° de julio de 1997

Requisitos básicos para jubilarte bajo la Ley 73

Para ser elegible para la jubilación bajo esta ley, debes cumplir con las siguientes condiciones:

  • Haber comenzado a cotizar antes del 1° de julio de 1997.

  • Contar con al menos 500 semanas cotizadas.

  • Tener 60 años o más (para pensión por cesantía) o 65 años o más (para pensión por vejez).

👉 Debes verificar que hayas cotizado antes del 1 de julio de 1997 consultando tu reporte de semanas cotizadas.

💡 Este documento es clave para confirmar si aplicas a la Ley 73 del IMSS.

📝 Proceso para descargar tus semanas cotizadas en el IMSS

👉 Paso 1: Ingresa al sitio oficial del IMSS
Accede a la plataforma desde:
🔗 https://serviciosdigitales.imss.gob.mx


👉 Paso 2: Captura tus datos
Ten a la mano:
CURP
Número de Seguridad Social (NSS)
Correo electrónico vigente


👉 Paso 3: Solicita tu constancia

  • Da clic en el botón para consultar semanas cotizadas.

  • El sistema enviará el reporte a tu correo electrónico registrado.


👉 Paso 4: Descarga tu archivo PDF
Revisa tu correo y descarga el archivo con tu historial de semanas cotizadas.
💡 Guárdalo en un lugar seguro, pues lo necesitarás para cualquier trámite de pensión.


Importante

  • Verifica que tu información esté correcta en el reporte.

  • Si detectas errores, acude a la subdelegación del IMSS para solicitar aclaraciones.

Ejemplo de Constancia con Ley 73

La siguiente imagen muestra la última hoja del historial laboral de un trabajador, en este caso particular el trabajador comenzó a trabajar con un registro ante el IMSS un 08 de noviembre de 1995, es decir antes del 01 de julio de 1997

Ejemplo de Constancia con Ley 97

La siguiente imagen muestra la última hoja del historial laboral de un trabajador, en este caso particular el trabajador comenzó a trabajar con un registro ante el IMSS un 30 de Septiembre de 2003, es decir despúes del 01 de julio de 1997

🏛 Requisitos y cálculo de pensión bajo la Ley 73

👉 Debes haber estado registrado en el IMSS antes del 1 de julio de 1997.
Si comenzaste a cotizar después de esa fecha, automáticamente quedas bajo el esquema de la Ley 97.


📌 Factores clave para pensionarte bajo Ley 73

  • Semanas cotizadas:
    Necesitas al menos 500 semanas cotizadas (equivale aproximadamente a 9.6 años de trabajo continuo).

  • 🎂 Edad mínima de pensión:
    👉 60 años → Pensión por cesantía en edad avanzada
    👉 65 años → Pensión por vejez

📊 ¿Cómo se calcula la pensión bajo Ley 73?

El cálculo es un proceso detallado que considera varios elementos:

  • 💵 Salario promedio de las últimas 250 semanas cotizadas
    Si has tenido un aumento salarial en tus últimos años, esto podría reflejarse positivamente en tu pensión.

  • 📈 Factores de incremento según la edad
    A mayor edad al jubilarte, se aplican factores que aumentan el monto final de tu pensión.

  • 🎁 Otros beneficios
    La Ley 73 contempla el pago de aguinaldo y prima vacacional como parte de los beneficios para los jubilados.

📝 Pasos previos y proceso para solicitar tu pensión

👉 Antes de iniciar el trámite, asegúrate de:

  • 🔍 Verificar tu historial de cotización en el IMSS.
    Esto te permitirá conocer cuántas semanas tienes acumuladas y planificar mejor tu retiro.

📋 Documentación necesaria

✅ Debes contar con:

  • 📌 CURP

  • 📌 Número de Seguridad Social (NSS)

  • 📌 Identificación oficial vigente

  • 📌 Comprobantes de tus últimas cotizaciones

 

🏛 Inicio del trámite

Con toda la documentación completa:
👉 Acude a la subdelegación del IMSS que te corresponde para iniciar el trámite de tu pensión.

Resolución del IMSS

  • El IMSS te notificará la resolución de tu pensión una vez iniciado el trámite.

  • Este proceso puede tardar algunas semanas, por lo que es importante:

    • Mantener la paciencia

    • Estar atento a cualquier solicitud adicional de documentos

🎯 ¿Por qué jubilarte bajo la Ley 73 puede ser una opción ventajosa?

Jubilarte bajo la Ley 73 puede ser una opción muy favorable si cumples con los requisitos.
Beneficios destacados:

  • 💵 Una pensión más estable y predecible.

  • 🎁 Pago de aguinaldo y prima vacacional como parte de tus derechos como jubilado.


💡 Aspectos clave a considerar

👉 Es crucial evaluar tu situación financiera y personal antes de tomar una decisión.
👉 También es altamente recomendable consultar con un asesor de pensiones o un experto en seguridad social, para recibir orientación personalizada y tomar la mejor decisión para tu futuro.


📌 La clave está en tu historial de cotización

En resumen:

  • Tu historial de cotización

  • Y tu fecha de alta en el IMSS

son los elementos que determinarán si puedes jubilarte bajo la Ley 73.

👉 Con esta información y los pasos que hemos detallado, estarás listo para iniciar el camino hacia una jubilación segura y planificada.