🧾 Quiero pagar 6 años de Modalidad 40 del IMSS: ¿me cuentan todas las semanas?
Muchas personas que están cotizando de forma voluntaria al IMSS se preguntan si vale la pena pagar 6 años completos en Modalidad 40, ya sea de forma continua o con algún mes de pausa, para mejorar el monto de su pensión. En esta guía te explicamos cómo funciona este esquema, qué aspectos debes cuidar y qué riesgos existen si llevas mucho tiempo sin relación laboral formal.
🔢 ¿Me cuentan las semanas si pago 6 años completos?
✅ Sí. Todas las semanas efectivamente pagadas bajo la Modalidad 40 se suman al total de semanas cotizadas ante el IMSS, siempre y cuando el pago se realice correctamente mes a mes, y sin exceder los límites de reincorporación.
Si por alguna razón dejas de pagar uno o dos meses y luego te reincorporas (estando dentro de los límites permitidos), también te contarán las semanas que sí pagaste.
🧮 ¿El salario de los 6 años impacta en mi pensión?
🟡 No completamente. El IMSS calcula tu pensión tomando como base el salario promedio de las últimas 250 semanas cotizadas antes del retiro. Esto significa que si cotizas 6 años, el primer año no se tomará en cuenta para el cálculo del promedio salarial.
✔️ Estrategia recomendada: cotizar los últimos 5 años con el salario más alto posible (idealmente el tope) para obtener la mejor pensión posible.

⚠️ Riesgo: más de 5 años sin cotizar con patrón
Si ya llevas más de 5 años sin cotizar con un patrón en el Régimen Obligatorio (es decir, sin trabajo formal), debes tener cuidado con dos cosas:
No podrás aumentar tu salario en Modalidad 40.
El IMSS solo te permitirá darte de alta con el último salario registrado en el Régimen Obligatorio. Si ya pasaron más de 5 años desde que tuviste patrón, tu salario queda congelado y no podrás modificarlo.Podrías perder el derecho a reincorporarte.
Para volver a ingresar a Modalidad 40 (en caso de interrumpir el pago), necesitas haber cotizado al menos 52 semanas con patrón en los últimos 5 años. Si no cumples esto, el IMSS puede rechazarte la reincorporación.
📌 Entonces, ¿conviene pagar 6 años?
✅ Es viable aunque no tan coveniente, siempre que:
Pagues los 6 años continuos o hagas pausas sin perder el derecho a reincorporarte.
Cotices los últimos 5 años con el salario más alto posible, ya que es lo que se usa para el cálculo de tu pensión.
No tengas más de 5 años sin patrón si deseas modificar tu salario o reincorporarte.
Si ya llevas 5 años o más sin trabajo formal, lo más conveniente es cotizar al menos un año con patrón o modalidad 10 antes de reiniciar o modificar tu alta en Modalidad 40.
🧠 Conclusión
Pagar 6 años de Modalidad 40 puede ser una estrategia para aumentar tu pensión IMSS si se hace bien planeado.
Todas las semanas que pagues cuentan para tu historial
El salario promedio de los últimos 5 años es lo que define tu pensión
Pero cuidado si llevas años sin patrón: podrías tener limitaciones para subir salario o reinscribirte
La única desventaja es que el primer año que hayas pagado un excednete salarial no servirá de mucho dihco monto, más que para la acumulación de semanas cotizadas.
📲 ¿No sabes si ya puedes aumentar tu salario o si te conviene pagar más años?
En TodoPensión.com te ayudamos a:
Evaluar tu situación actual ante el IMSS
Calcular el impacto de tus pagos en tu pensión
Diseñar una estrategia a tu medida para alcanzar el monto de pensión que mereces